¿Cómo saber a nombre de quién se encuentra inscrita una propiedad en el registro público de la CDMX?

por | Sep 27, 2025 | Noticias | 0 Comentarios

En este artículo te contaremos un poco sobre el folio real, qué es, para qué te sirve, qué contiene y cómo puedes acceder al tuyo o al de cualquier bien inmueble en la Ciudad de México con una búsqueda.

El folio real, es un número asignado a cada inmueble, siendo éste único e irrepetible, en el cual constan todas las anotaciones y datos de identificación del bien, así como asientos de los actos jurídicos o hechos que en ellos incidan. Todos los inmuebles de la Ciudad de México cuentan con un número de folio.

Las inscripciones que constan en un folio real, son ordenadas cronológicamente, además se hace constar el número y fecha de cualquier solicitud de entrada y trámite así como la firma del servidor público que la realiza para dar certidumbre. Entre las anotaciones que existen en el folio real puede encontrarse compraventas, embargos, daciones en pago, anotaciones de litigios, nombre de quien se presume propietario, etc. Y todo ello constituye los Antecedentes Registrales de un bien.

El trámite para conocer los antecedentes registrales que constan en un folio real, cuando se conoce el número del mismo, se realiza en las ventanillas de “trámites inmediatos” del Registro Público de la Propiedad de la Ciudad de México. El costo es de $233.00 y el tiempo de respuesta es inmediato. La dirección de dicho registro es Calzada Manuel Villalongín número 15, Colonia Renacimiento, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06500 Ciudad de México.

Si no cuentas con el número de folio real, podrás obtener éste y los antecedentes proporcionando el nombre del titular o el domicilio del inmueble. Este trámite tiene un costo de $603.00 y tarda entre 10 y 15 días hábiles. Debe ser ingresado en la “unifila”.

Finalmente, existe una búsqueda exhaustiva a través del domicilio para ubicar el folio y antecedente registral, esta abarca un periodo de 1871 a la fecha. Deberás presentar tu solicitud y además plano catastral en tamaño carta, “constancia de lote y manzana” expedida por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, y hoja de datos generales de la ubicación del predio. El costo es de $1,965.00 y el tiempo de respuesta es de 40 días hábiles. Igualmente se ingresa en la “unifila”.

En todos los tramites deberás presentar solicitud de trámite firmada, la cual puedes descargar en el siguiente link asimismo requerirás de una línea de captura para realizar el pago de derechos correspondiente, la cual puedes descargar en esta liga.

Para cada trámite, es necesario presentar:

  • Solicitud de trámite original firmada y copia.
  • Original de la línea de captura debidamente pagada y copia.
  • Original y copia de tu identificación oficial.

Ahora que sabes todo esto, te recordamos que, de acuerdo con la ley, la inscripción de actos o contratos ante el Registro Público tiene efectos declarativos, por lo tanto, no convalida los actos o contratos inscritos que sean nulos con arreglo a las leyes. Lo inscrito en el Registro Público es con la finalidad de dar publicidad a terceros, por lo que se dice que sus efectos son “declarativos”, mas no “constitutivos”; es decir, sólo se muestra la “historia” del inmueble, pero no equivalen a escrituras públicas.

Por último, el Gobierno de la Ciudad de México lanzó el servicio electrónico de “Alerta inmobiliaria” por medio del cual podrás ser informado en tiempo real sobre cualquier tipo de movimiento que se presente en el folio correspondiente al inmueble de tu interés, para acceder deberás pagar una suscripción semestral o anual que puedes consultar en esta página.

Para mayor información, consulta el siguiente link.

admin

admin

Editorial

Egresado de la Facultad de Derecho de la UNAM, con especialidad en Derecho Civil. Con más de una década de experiencia en litigio, su visión dio origen a un despacho especializado en ofrecer soluciones de alta calidad técnica y un litigio estratégico.
¿Cómo realizar una queja ante la PROFECO?

¿Cómo realizar una queja ante la PROFECO?

Es preciso señalar que la PROFECO, por sus siglas Procuraduría Federal del Consumidor, es el máximo órgano defensor de dicho sector de la sociedad, el motivo de su existencia, es el empoderar al consumidor mediante la protección efectiva del ejercicio de sus derechos...

¿Cómo hacer una queja ante la CONDUSEF?

¿Cómo hacer una queja ante la CONDUSEF?

De acuerdo con información del Banco Mundial, en México 34 millones de personas tienen una cuenta con alguna institución financiera, esa cifra representa un 37% de los adultos en México, de los cuales en 2018, al menos 3 millones 800 mil presentaron ante la CONDUSEF...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

horarios de oficina

Lunes a viernes 9:00 – 19:00

salinas y asociados

Contacto

Avenida Cuauhtémoc 1146, Interior E602, Col. Letrán Valle, Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México.
(52) 55 3693 1814
Copyright © 2025 ASEMI